Hay muchas mujeres inspiradoras con vidas interesantes. Este tipo de lectura es perfecta para indagar en el pasado de muchas heroínas y comprender sus orígenes, sus motivaciones, su contexto y su historia. Hemos seleccionado cinco mujeres con unas vidas distintas, que han tenido el valor de ser ellas mismas y luchar por sus sueños.
Frida Kahlo
Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907 en Ciudad de México, en la casa que fue propiedad de sus padres desde 1904, y que hoy se conoce como la Casa Azul. A los 18 años tuvo un trágico accidente y, debido a la inmovilidad a la que se vio sometida varios meses, Frida comenzó a pintar. A pesar de su mala salud y de haber sido operada en múltiples ocasiones, Frida fue una artista con una intensa actividad. Tanto en su trabajo como en su vida cotidiana, buscó rescatar las raíces del arte popular mexicano. Ella afirmaba que, al contrario de los pintores surrealistas, no pintaba sus sueños, sino su realidad.
Su personalidad ha sido adoptada como una de las banderas del feminismo, de la discapacidad, de la libertad sexual y de la cultura mexicana. Uno de los libros que mejor recoge su historia es Frida: Una biografía de Frida Kahlo de Hayden Herrera.
Malala Yousafzai
Malala Yousafzai nació en Mingora, una ciudad en el distrito de Swat en el noroeste de Pakistán. Su padre, Ziauddin Yousafzai, dirigía una escuela en Swat, adyacente a la casa familiar. Malala compartía la pasión de su padre por el aprendizaje y amaba ir a la escuela. En 2009, cuando la presencia militar de los talibanes en Swat se intensificó, Malala comenzó a escribir un blog para el servicio de la BBC Urdu bajo un seudónimo, sobre el temor de que su escuela fuera atacada y aumentara la actividad militar en Swat.
Recibió el primer Premio Nacional de la Paz Juvenil de Pakistán y fue nominada para el Premio Internacional de la Paz de la Infancia. En respuesta a su creciente popularidad y reconocimiento a nivel nacional, los líderes talibanes votaron para matarla e hicieron un intento, que recibió la condena mundial y dio lugar a protestas en todo Pakistán. En las semanas siguientes, la Asamblea Nacional ratificó con rapidez la primera Ley sobre el Derecho a la Educación Libre y de Obligatoria de Pakistán. Malala se convirtió en defensora mundial de los millones de niñas a las que se niega una educación formal a causa de factores sociales, económicos, legales y políticos.
Un libro que recoge su historia es Yo soy Malala escrito por ella misma y Christina Lamb.
Virginia Woolf
Virginia Woolf nació en 1882, en Londres. Virginia no fue a la escuela, fue educada por sus padres en un acogedor ambiente literario de su hogar en Kensington. Recibió también clases de profesores particulares. Tuvo una niñez bastante difícil, perdió a su madre y a su medio hermana Stella y sufrió, junto a su hermana Vanesa, abusos por parte de sus hermanastros.
Virginia fue escritora, una de las más reconocidas de la novela moderna. Experimentando con la estructura temporal y espacial de la narración, perfeccionó en sus novelas el monólogo interior y fue pionera en la reflexión sobre la condición de la mujer, la identidad femenina y las relaciones de la mujer con el arte y la literatura. La escritora padecía un trastorno bipolar y en una de sus depresiones se suicidó. Su biografía Virginia Woolf: la vida por escrito es de Irene Chikiar.
Agatha Christie
A lo largo de las tres décadas desde su muerte en 1976, muchos lectores y críticos de Agatha Christie han sostenido que su libro más convincente es el menos conocido: su Autobiografía. A pesar de sus éxitos, la escritora rodeó su vida con un manto de misterio casi tan impenetrable como el de sus novelas.
En esta obra nos cuenta los años felices de su infancia en el extranjero, los devaneos amorosos de su juventud, sus dos matrimonios, así como los contratiempos al comenzar la carrera de escritora y la consecución gradual de su éxito. Es la autobiografía de alguien que supo disfrutar de la vida y, al mismo tiempo, el estudio de una profesional consciente, de una escritora que sabía perfectamente cuál era su trabajo y que nos cuenta cómo lo realizó.
Michelle Obama
Protagonista de una vida plena y exitosa, Michelle Obama se ha convertido en una de las mujeres más icónicas y cautivadoras de nuestra era. Como primera dama de los Estados Unidos de América, y primera afroamericana en desempeñar esa función, contribuyó a que la Casa Blanca alcanzara sus mayores cotas de apertura y pluralidad de la historia; y se erigió en destacada defensora de las mujeres y las niñas.
En Mi historia, Michelle Obama invita al lector a entrar en su mundo relatando las experiencias que han forjado su carácter, desde su infancia en la zona sur de Chicago, hasta los años que vivió en la residencia más famosa del mundo, pasando por su etapa como alta directiva, durante la que tuvo que compaginar la maternidad con la vida profesional. Describe sus logros y decepciones tanto en la esfera pública como en la privada, y narra sin ambages la historia de su vida, con sus propias palabras y en sus propios términos.