Imagen relacionada con CLUB65

Cómo afecta cobrar una herencia a tu declaración de la renta

Con el inicio de la campaña para la declaración del IRPF 2024-2025, surgen las habituales preguntas sobre la manera correcta de realizar este trámite. Si durante el año 2024 has sido beneficiario de una herencia, te proporcionamos la información esencial que necesitas conocer.

¿Quién debe declarar y cómo hacerlo?

Generalmente, cuando fallece un miembro de una unidad familiar, los demás integrantes tienen la opción de elegir entre presentar la declaración de la renta de forma individual o de manera conjunta, sin tener que incluir los ingresos del fallecido en su declaración. La declaración correspondiente a la persona fallecida siempre se realizará de forma individual. Sin embargo, existe una excepción: si el fallecimiento ocurrió el 31 de diciembre, todos los miembros de la unidad familiar, incluyendo a la persona que falleció, podrán presentar una declaración conjunta.

La solicitud de cita, ya sea para realizar la declaración presencialmente o por teléfono, se gestionará a nombre de la persona fallecida. Para la cita telefónica, se requerirá la identificación del heredero que llama, así como su NIF, nombre y apellidos, y el número de referencia del fallecido, que deberá obtenerse previamente a través del servicio REN0. En el caso de la cita presencial, solo los herederos podrán acudir a confeccionar la declaración, debiendo acreditar su condición de herederos y aportar la documentación necesaria para elaborar la renta del fallecido.

¿Es obligatorio incluir la herencia en la declaración del IRPF?

En términos generales, las herencias no se incorporan directamente en la declaración anual de la renta, excepto cuando los bienes heredados generan una ganancia económica. Por ejemplo, si heredas una vivienda y decides venderla o alquilarla, el beneficio obtenido de esa operación sí debe declararse en el IRPF.

Respecto a las herencias que no producen un incremento patrimonial, como el dinero recibido sin que se destine a ninguna inversión que genere ingresos, no es necesario declararlas. No obstante, si el bien heredado experimenta un aumento de valor o produce una renta, como en el caso del alquiler de inmuebles, estos ingresos sí están sujetos a tributación.

Situaciones en las que debemos declarar la herencia

Si heredaste bienes que generaron una ganancia económica, como una vivienda, un local o un terreno que se vende o alquila, estarás obligado a incluir esas ganancias en tu declaración de la renta. También se deben declarar los ingresos obtenidos por otros activos financieros heredados, como acciones, planes de pensiones o cuentas bancarias, siempre que estos generen algún tipo de beneficio. En particular, si se rescata un plan de pensiones, este también debe tributar.

Otro aspecto relevante es lo que se conoce como renta inmobiliaria imputada, que se refiere a aquellos inmuebles que no constituyen la vivienda habitual del heredero. Si, por ejemplo, alquilas una propiedad heredada, los ingresos generados deben ser declarados. En estos casos, el porcentaje a pagar dependerá del valor catastral de la propiedad, con un tipo impositivo que varía entre el 1,1% y el 2%.

El plazo de presentación de la declaración de IRPF es el mismo para todos los contribuyentes. Por lo tanto, con independencia del día del año en el que se haya producido el fallecimiento, los herederos deberán presentar la declaración de IRPF en los plazos de declaración fijados para cada ejercicio.

Existen ciertas excepciones en la obligación de declarar una herencia en el IRPF. Si no se obtiene una ganancia patrimonial, como en el caso de que no se venda ni se alquile el bien heredado, no será necesario hacer declaración.

Consecuencias de no declarar correctamente la herencia

La Agencia Tributaria establece sanciones por la omisión o incorrecta declaración de los bienes heredados. Estas sanciones pueden ser elevadas, dependiendo de la cantidad no declarada o del retraso en la presentación. No obstante, Hacienda permite subsanar los errores mediante declaraciones complementarias, lo que puede ayudar a evitar o reducir las multas.

Por otro lado, al declarar correctamente la herencia y aprovechar las deducciones o exenciones fiscales aplicables, es posible obtener beneficios fiscales. Estas dependen del tipo de bien heredado y de las deducciones disponibles para ciertos casos, como los relacionados con personas dependientes.