Cropped view of elderly man with alzheimer folding puzzle

Cómo detectar los primeros síntomas del alzhéimer

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia senil o deterioro de la función cognitiva más allá de las consecuencias del envejecimiento normal, es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero.

El alzhéimer es la causa más común de demencia, y se caracteriza por la degeneración de las células del cerebro. Esto ocasiona la pérdida de memoria e incide en el comportamiento, el pensamiento y las relaciones sociales de la persona que lo padece. También afecta a las capacidades emocionales y conductuales tales como la motivación, ánimo, percepción de la realidad y sueño, aunque los síntomas se desarrollan de manera gradual y progresiva.

El alzhéimer es una enfermedad que empeora a medida que el tiempo pasa y, por eso mismo, tiene diferentes etapas en su desarrollo. Los primeros síntomas no son fáciles de reconocer y, la mayoría de las veces, se pueden confundir con el proceso normal de envejecimiento. Aunque existen algunos indicios sobre la aparición de esta enfermedad, aún no hay evidencia concluyente. Lo que sí se puede apreciar es la aparición de algunos síntomas. Si son recurrentes, se recomienda acudir de inmediato a un especialista para analizarlos mejor.

Algunos de los síntomas más comunes y, por lo tanto, más fáciles de identificar, son los que detallamos a continuación.

Pérdida de la memoria reciente

Un síntoma recurrente del principio de alzhéimer es la perdida de memoria inmediata. En este, la persona no recuerda lo que ha dicho hace un momento o pregunta en repetidas ocasiones por lo mismo. También tienden a olvidar dónde han dejado algunos objetos. En cambio, sí que pueden recordar con facilidad hechos más distantes en el tiempo.

Pérdida del sentido del espacio y del tiempo

Pueden olvidar fechas y otras referencias, como las estaciones del año o acontecimientos importantes. Por eso, las personas con alzhéimer tienden a perderse con facilidad, ya que pueden olvidar como han llegado a determinado lugar y el camino que deben tomar para volver.

Limitaciones en el cumplimiento de las actividades ordinarias

De manera frecuente, las personas con principio del alzhéimer encuentran limitaciones en el cumplimiento de las actividades diarias. Algunos ejemplos de esto son la dificultad para bañarse, desplazarse, cocinar, etc.

Trastornos del humor

Las enfermedades degenerativas suelen afectar al humor de la persona. Por ello, son comunes los trastornos depresivos y el ensimismamiento. Se pueden presentar rasgos de irritabilidad y la personalidad del paciente cambia.

Confusiones con las imágenes y objetos

Las alteraciones en el campo visual también son comunes. Al principio, se presentan complicaciones en diferentes ámbitos como la lectura, reconocer la distancia que hay entre dos objetos, o la dificultad para percibir los colores.

Pérdida de competencia para el uso del lenguaje

Se presentan dificultades para articular las palabras y, a menudo, surgen muchas confusiones. Una conducta común es detenerse en una conversación para intentar recordar el nombre de algo. En estos casos, el esfuerzo por recordar es notable y puede no dar frutos. Algunos también inventan palabras, al no recordar la palabra correcta para nombrar una cosa determinada.

El criterio y el buen juicio se ven afectados

Una persona que sufre alzhéimer puede entregar dinero sin razón a desconocidos o dar cantidades excesivas al pagar. También puede retirarse de un establecimiento sin esperar el cambio. En etapas más avanzadas, la persona puede tener dificultad para tomar decisiones.

Perder cosas o ponerlas en lugares incorrectos

Algunas personas con principios del alzhéimer tienden a no encontrar las cosas o a colocarlas en lugares poco habituales. Este síntoma es más sencillo de detectar en aquellas personas mayores muy organizadas y ordenadas que siguen rutinas marcadas.