En España, el concepto de covivienda sénior está ganando terreno como una alternativa atractiva para las personas mayores que buscan envejecer de forma activa y en comunidad. Si bien todavía no es tan extendido como en otros países europeos, como Dinamarca o los Países Bajos, existen varias iniciativas y proyectos en marcha en diferentes puntos del país. Estos proyectos varían en su modelo, desde cooperativas de viviendas hasta comunidades de alquiler, pero comparten el objetivo común de crear entornos de convivencia donde los residentes puedan apoyarse mutuamente y disfrutar de una vida social rica y activa.
Catalunya alberga algunos de los proyectos de covivienda sénior más conocidos y pioneros de España, como Can 70 en Barcelona y Walden XXI en Sant Feliu de Guíxols, ambos impulsados por la cooperativa Sostre Cívic. La fórmula cooperativa es una de las más comunes para la creación de coviviendas sénior, facilitando la autogestión y la participación de los residentes.
¿Qué son las Coviviendas Sénior?
Las coviviendas sénior, también conocidas como cohousing sénior o viviendas colaborativas para mayores, son comunidades de viviendas diseñadas y gestionadas por sus propios residentes, personas mayores que comparten una serie de espacios comunes y servicios, manteniendo a la vez la privacidad de sus hogares individuales.
El concepto se basa en la idea de crear un entorno donde los residentes puedan apoyarse mutuamente, combatir la soledad, participar en actividades conjuntas y disfrutar de una vida social activa, todo ello manteniendo su independencia y privacidad en sus viviendas particulares. Por ello, a diferencia de las residencias tradicionales, los residentes tienen un alto grado de autonomía y participación en la toma de decisiones sobre la vida en comunidad.
Ventajas
Para las personas mayores, las coviviendas ofrecen una serie de beneficios significativos como son:
-Un Apoyo mutuo y sentido de comunidad: Los residentes se apoyan entre sí en diversas tareas y situaciones, creando una red de ayuda informal, mientras que compartir experiencias y preocupaciones fortalece el sentido de pertenencia y comunidad.
-Una vida activa y participativa: Las coviviendas suelen ofrecer una amplia gama de actividades organizadas por los propios residentes, desde talleres y clases hasta salidas culturales y celebraciones. Esta interacción diaria, la participación en actividades y la creación de lazos de amistad contribuye a un mayor bienestar emocional y mental.
-Una mayor autonomía e independencia: A diferencia de las residencias, las personas que optan por una covivienda mantienen su independencia en sus espacios privados y tienen un control significativo sobre su vida diaria y las decisiones de la comunidad.
-Costes compartidos: Al compartir espacios comunes y servicios, los costes de mantenimiento y gestión suelen ser más bajos que los de una vivienda individual con servicios similares. Además, las coviviendas pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de sus miembros a lo largo del tiempo, ofreciendo un entorno más flexible que las opciones de vivienda tradicionales.
-La seguridad y tranquilidad: Saber que hay vecinos cerca que se preocupan por el bienestar de los demás puede proporcionar una mayor sensación de seguridad y tranquilidad.
Inconvenientes y Desafíos
A pesar de sus numerosas ventajas, la covivienda sénior también presenta algunos inconvenientes y desafíos que debemos considerar:
-Es un proceso gestión complejo: Establecer una covivienda desde cero requiere un compromiso significativo de tiempo, esfuerzo y colaboración entre los futuros residentes. La gestión continua también exige participación y acuerdo.
-Implica un compromiso y flexibilidad: La vida en comunidad requiere un cierto grado de compromiso, tolerancia y flexibilidad para adaptarse a las normas y decisiones del grupo. Como en cualquier comunidad, pueden surgir conflictos y desacuerdos entre los residentes, que requieren una comunicación abierta y habilidades de resolución de problemas.
-Requiere una inversión inicial: Dependiendo del modelo de covivienda, puede requerirse una inversión inicial para la adquisición o construcción de las viviendas y los espacios comunes.
-No es una residencia asistida: Es importante tener en cuenta que las coviviendas no son residencias asistidas y, por lo general, no ofrecen atención médica o cuidados personales intensivos por lo que los residentes deben ser relativamente independientes.
Por todo ello, la decisión de unirse a una covivienda sénior requiere una profunda reflexión sobre las propias necesidades, preferencias y estilo de vida. Si valoras la conexión social, la participación comunitaria, la autonomía y buscas una alternativa a la vivienda tradicional en la tercera edad, la covivienda sénior podría ser una opción muy interesante para explorar. Pero investigar los proyectos existentes, hablar con personas que viven en coviviendas y evaluar tu propio nivel de compromiso y deseo de compartir son pasos importantes para determinar si esta forma de vida se adapta a las expectativas y necesidades que surgen en esta etapa de la vida.