¡Regístrate Gratis! – Dispondrás de productos, viajes y descuentos exclusivos. ¡Ganarás tu primer CLUBI!

grimalt

Dr. Ramon Grimalt: “Para envejecer bien recomiendo movimiento cerebral, movimiento físico y relaciones humanas”

Ramon Grimalt es doctor en Medicina y Cirugía y especialista en Dermatología. Con una sólida trayectoria académica como profesor universitario desde 2001, quince libros científicos publicados y más de un centenar de artículos en revistas de renombre, su experiencia se complementa con la participación en numerosos congresos médicos y la pertenencia a dieciocho sociedades científicas. En 2022 expandió su tarea divulgativa en Instagram, desmintiendo mitos y ofreciendo consejos para el cuidado y protección de la piel, que complementa con la publicación del libro Estima la teva pell.

-¿Qué le inspiró a escribir Estima la teva pell? ¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas?

Con las redes sociales, nos encontramos con que todos los mensajes son tan puntuales, cortos… que muchas veces damos afirmaciones que no podemos argumentar. En los 50 segundos que dura un reel de Instagram muchas veces no se puede profundizar y tienes que hacer afirmaciones estrictas que nunca son 100% ciertas. En un libro es justamente lo contrario. En el libro hemos explicado las cosas con detalle, siendo científicamente más cuidadosos porque no hay que ir a buscar el gancho que requieren las redes sociales. Para este libro, he escogido 10 temáticas que son las consultas más frecuentes que vemos los dermatólogos, de forma que interesan a toda la población: los cabellos, las cicatrices, las manchas solares… Todo lo que explico está demostrado científicamente. No es lo que yo pienso, sino lo que dice la ciencia.

Muchos de los fraudes de la cosmética se basan en que tú no tienes una foto de cómo serás en 20 años, de forma que no tenemos ni idea de la utilidad de los productos que nos ponemos. ¿Tendrías menos cabellos si no utilizaras este champú? No lo sabes.

-¿Cuáles son los pilares fundamentales para cuidar nuestra piel al envejecer?

La mayoría de las personas, si de jóvenes han tenido una piel sana, envejecerán bien sin necesidad de ponerse nada. Es lo mismo que si tú te encuentras bien, no hace falta que tomes pastillas.

Es cierto que, con la edad, y en las mujeres esto se nota de forma brusca a partir de la menopausia, hay una serie de células que fabricaban grasas que dejan de trabajar. Una niña se puede lavar el cabello un día a la semana, y una abuela también. En cambio, una mujer en edad fértil lo tendrá que lavar más a menudo porque sus hormonas fabrican grasas. También se ve en el cuerpo, que deja de fabricar estas grasas y se nota en la falta de lubricación vaginal y otros problemas como puede ser la sequedad de las mucosas. Si esto molesta se puede suplir con lubricantes vaginales, y cremas hidratantes, pero solo si molesta porque no tiene ninguna repercusión en nuestra salud. Está claro que lo puedes hacer si te apetece, si te gusta la sensación que obtienes… pero no quiere decir que el año que viene estarás más sano o envejecerás más despacio.

Otra cosa es si esta piel seca acaba provocando una enfermedad como puede ser un eccema o una psoriasis, entonces hay que tratarla.

-¿Qué papel juegan la nutrición y el estilo de vida en la salud de la piel? ¿Algún consejo dietético o hábito en particular?

Duerme las horas que tocan, come bien, ten una gran vida social. Anda y no dejes que tu cuerpo gane mucho peso porque el sobrepeso está relacionado con la artrosis, la hipertensión, el colesterol, el azúcar, problemas cardiovasculares… Tenemos que comer menos de lo que nos gustaría. Y además de usar nuestro cuerpo, debemos usar el cerebro y así la tendencia a que deje de funcionar es menor. Por ejemplo, parece ser que las mujeres tienen un envejecimiento cerebral mejor que los hombres porque se siguen ocupando de la familia.

La plasticidad neuronal es el secreto. Hay que provocarse nuevos retos. Si tú sabes jugar al ajedrez, pues a los 80 estudia ruso, o apúntate a esgrima porque se crearán nuevas conexiones neuronales que pueden influir en el envejecimiento. Es decir, recomiendo movimiento cerebral, movimiento físico y relaciones humanas.

-¿Qué nos puede explicar sobre la protección solar?

A partir de los 65 años el disparate ya está hecho. El cáncer de piel está calculado que tiene una latencia de 25-30 años; es decir, si tengo un cáncer a los 60 años es del sol que tomé a los 30. A los 70 años, mucha gente se da cuenta de que había hecho disparates de joven y deja de tomar el sol. Yo os diría: protegeos del sol. Si tenéis miedo de la vitamina D es inteligente dejar que os toque un poco el sol, pero con 10 minutos a la semana es suficiente y mejor que sea en zonas donde no nos toca nunca el sol, por lo tanto, no hace falta que sea la cara, el escote o las manos, que es donde se localizan la mayor parte de los cánceres de piel. Puedes tomar el sol un poco en la espalda o las piernas. Protegernos con ropa y sombreros cuando salimos a pasear también es muy importante. Si os fijáis en los campesinos ellos siempre lo han hecho bien: manga larga, sombreros de paja… antes no había nadie con tirantes al aire libre. No es necesario quitarse la ropa cuando hace calor. La crema de protección solar no es la forma más eficiente de protegerse del sol, la ropa (una camisa de manga larga, una gorra…) es más segura, más barata y no contamina…

-El cáncer de piel es una de las principales preocupaciones de la gente mayor. ¿Qué recomienda para su prevención?

Lo más difícil es diferenciar el cáncer de piel de las manchas de la edad. Con la edad salen las queratosis o verrugas seborreicas, de tacto grasiento y color gris, que son muy familiares. Hay personas que las tienen a centenares. Van asociadas con la edad, como las canas. Y aunque este envejecimiento no es solar (salen en zonas donde no ha habido radiación solar), estas verrugas se pueden confundir con el cáncer de piel. Por lo tanto, yo diría: si tenéis manchas diversas y de golpe os sale una muy diferente, merece la pena ir al médico.

-Hablando del mercado de productos contra el envejecimiento, ¿cómo escoger un producto, evitando promesas poco realistas?

Con la edad tienes que hacer aquello que te gusta, lo que te da placer. Las personas que no nos ponemos cremas y que no lo hemos hecho nunca, no tenemos ninguna necesidad. Pero, por ejemplo, a las mujeres a las que les gusta ponerse una cremita por la mañana, pues que lo hagan. ¿Tiene utilidad hacerlo? Pues no, porque no van a envejecer mejor por ello. Pero es cierto que ser más felices sí nos ayuda a envejecer mejor, de forma que no es un error cuidarnos.

-A través de su tarea de profesor, médico, escritor y comunicador en las redes sociales se percibe una vocación importante por la divulgación científica. ¿Cómo surge esta vocación?

Todos los que trabajamos como médicos, en el fondo damos una mini clase a cada paciente. A mí me gusta explicar las enfermedades a mis pacientes y a mis alumnos también. A los que nos gusta comunicar, intentamos que la persona que viene a la consulta entienda el mal que tiene. Y con las clases pasa lo mismo. Pero yo vengo de una familia donde hay muchos músicos y esto ayuda a no tener pánico escénico, que es lo que hace que la gente no se comunique bien.

-Aparte de la dermatología, forma parte de un quinteto de jazz como contrabajo y ha participado en diferentes festivales…

Sí, soy un hombre de muchas aficiones, pero la música me gusta mucho porque lo he vivido de pequeño, a los 4 años ya aprendí a tocar el piano. Lo más importante es saber entender la música.