Durante este curso analizaremos cómo, desde el Racionalismo de Descartes en el siglo XVII y el Empirismo de Hume en el XVIII, los grandes pensadores continúan avanzando en el discurso de los maestros clásicos griegos alrededor del conocimiento de la verdad y la realidad. Finalmente, Kant pondrá el colofón de oro a sus planteamientos con el Idealismo Trascendental, cerrando una etapa del pensamiento que no volverá a surgir en las nuevas filosofías contemporáneas.
Primer trimestre. El racionalismo cartesiano. René Descartes
– La Revolución Científica. El nacimiento de la ciencia moderna
– El Racionalismo. René Descartes. Datos biográficos y obra
– El método cartesiano. La duda metódica. La “Res Cogitans”
– Tipo de pensamientos. Análisis y clasificación de las ideas
– Idea y existencia de Dios
– Existencia y características del mundo externo. Ontología cartesiana
– Física cartesiana y mecanicismo. El dualismo antropológico. Otros racionalistas
Segundo trimestre. El empirismo de Hume
– Contexto socio-histórico y filosófico. Hume, Locke y Berkeley
– David Hume: Teoría del conocimiento
– Crítica de los conceptos metafísicos
– Fenomenismo y escepticismo
– El Emotivismo moral
Tercer trimestre. Immanuel Kant. El idealismo trascedental
– Contexto: La Ilustración. Kant y su contexto filosófico
– Crítica de la Razón Pura. La estética, la analítica y la dialéctica
– Crítica de la Razón Práctica. Una ética material y una ética formal
– Los postulados de la Razón Práctica
Curso impartido por: Carmina Vivas.
Fechas: Octubre – Junio. Curso estructurado por trimestres.
Precio: 280 € por trimestre (matrícula de 60 € gratuita para miembros BE65).
Realiza 2 cursos anuales por 380 €/trimestre, o tres cursos anuales por 480 €/trimestre.