¡Regístrate Gratis! – Dispondrás de productos, viajes y descuentos exclusivos. ¡Ganarás tu primer CLUBI!

Paperless Workplace Idea, E-signing, Electronic Signature, Document Management. Businessman Signs An

Firmar electrónicamente con AutoFirma, paso a paso

AutoFirma es una aplicación de firma electrónica, desarrollada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que permite firmar electrónicamente en diferentes procedimientos administrativos en Internet, como la declaración de la renta, solicitudes en los registros electrónicos administrativos, peticiones de la vida laboral, la recepción de notificaciones electrónicas, la firma de correos electrónicos o la firma de facturas electrónicas.

Este procedimiento facilita la firma en el ámbito de la Administración, pero requiere instalación en nuestro dispositivo. Si no la tenemos instalada, debemos descargarla y seguir las instrucciones propias de su sistema operativo para realizar la instalación.

AutoFirma hace uso de cualquiera de los certificados electrónicos instalados en el almacén de claves del sistema operativo o en el navegador web del equipo en caso de realizarse la operación desde un trámite web. También permite el uso de dispositivos externos como el DNI-e o tarjetas inteligentes, entre otros.

Existen diferentes versiones de la aplicación: Mac, Windows y Linux. En función de nuestro sistema operativo, se puede descargar la última versión disponible de AutoFirma en este enlace: Portal Firma – Descargas (firmaelectronica.gob.es). Deberemos disponer de permisos de administrador en el equipo y cerrar todos los navegadores. Durante la instalación, es aconsejable activar la actualización automática de AutoFirma. Antes de iniciar el trámite web o realizar la firma del documento, se requiere disponer de un certificado electrónico que esté vigente (es decir, que no esté ni caducado ni revocado) y que la aplicación AutoFirma esté instalada en el equipo en el que se realizarán las operaciones de firma.

Para conocer todo lo que necesitamos saber sobre esta aplicación, desde la Seguridad Social señalan que hay disponible un manual para entender bien cómo podemos firmar electrónicamente con AutoFirma.

Este manual describe el procedimiento de firma realizado con esta herramienta en aplicaciones de la sede de la Seguridad Social, explican sobre esta herramienta que actualmente está disponible en Microsoft Edge, Google Chrome y Mozilla Firefox, en el caso de los sistemas Windows; y en Safari, Google Chrome y Mozilla Firefox, en el caso de los sistemas Mac/OS.

En el caso de Internet Explorer, hay que indicar que solo funciona con la versión IE11, explican, recomendando así su uso en otros navegadores.

¿Cómo utilizar AutoFirma?

Lo primero será instalarla, para lo cual será necesario descargar la aplicación en el equipo donde deseemos utilizarla, que está disponible en el Portal de Administración Electrónica, y seleccionar la versión de la aplicación que corresponda a nuestro sistema operativo.

Tras la instalación, para la cual disponemos de otro manual informativo, la tendremos disponible en nuestros navegadores, lo que significa que las aplicaciones web podrán utilizarla en sus procesos de firma.

Iniciado el proceso de firma, aparecerá una ventana donde se podrá elegir el sistema de firma que queramos utilizar: AutoFirma o firma normalizada (JNLP), aunque puede aparecer solo la opción de AutoFirma.

Al seleccionar AutoFirma, aparecerá otra pestaña para seleccionar el certificado que vayamos a firmar; tras lo cual, la aplicación informará del resultado de la operación.

La herramienta nos solicitará la ubicación donde se va a guardar el documento firmado; esta nos crea un nuevo documento cuando se le agrega la firma digital. Una vez seleccionada la ubicación, podemos cambiar el nombre del documento o bien dejar el que viene por defecto. Deberemos hacer clic en “Guardar”. Como resultado final, obtendremos un documento PDF firmado digitalmente que podremos ver haciendo clic en el botón “Ver fichero”.

En el manual aparecen diferentes posibles errores y las soluciones a aplicar. Si tenemos problemas relacionados con el acceso a las aplicaciones, errores en el procesamiento de los datos o incidencias en el proceso de firma, tenemos a nuestra disposición el formulario del buzón de consultas.