La jubilación es un momento crucial en la vida de cualquier persona. Después de años de trabajo y esfuerzo, llega el momento de disfrutar de una nueva etapa. Sin embargo, las condiciones para acceder a la jubilación están cambiando constantemente. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la jubilación en España en 2025 y años posteriores.
En los últimos años, se han introducido una serie de reformas en el sistema de la Seguridad Social que han afectado a la edad y las condiciones de jubilación. El objetivo principal de estos cambios es garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo, por lo que la edad ordinaria de jubilación ha venido incrementándose progresivamente desde 2013 y continuará haciéndolo hasta 2027. Además de cumplir la edad mínima, es necesario acreditar un número determinado de años cotizados a la Seguridad Social. Este requisito también se ha endurecido en los últimos años.
Este año 2024, la edad de jubilación se sitúa en 65 años si se tienen cotizados 38 o más años, o 66 años y seis meses si se tienen menos de 38. Esta situación cambiará de cara al 1 de enero de 2025, momento en que se aplica un nuevo incremento para poder ser beneficiario o beneficiaria de la pensión completa de jubilación.
A partir del 1 de enero de 2025, las condiciones para jubilarse son las siguientes:
- Jubilación a los 65 años: Para poder jubilarse con 65 años, será necesario haber cotizado al menos 38 años y 3 meses.
- Jubilación a los 66 años y 8 meses: Si no se cumplen los requisitos de cotización anteriores, la edad mínima para jubilarse aumentará a 66 años y 8 meses.
Igualmente, para 2026 el periodo mínimo de cotización para jubilarse con 65 años será de 38 años y 3 meses o más. Para quienes hayan cotizado menos de esos años, la edad aumentará hasta los 66 años y 10 meses.
¿Y si quiero jubilarme antes?
La jubilación anticipada es una opción para aquellos que desean dejar de trabajar antes de cumplir la edad ordinaria. Sin embargo, esta modalidad también se ha visto afectada por las últimas reformas con requisitos más exigentes: para jubilarse anticipadamente con 63 años, será necesario acreditar un mínimo de 38 años y 3 meses de cotización, y también con una reducción de la pensión: la jubilación anticipada implica una reducción de la pensión en comparación con la jubilación a la edad ordinaria.
En cualquier caso, retrasar la jubilación tiene sus beneficios. Si decides seguir trabajando más allá de la edad ordinaria, podrás beneficiarte de la jubilación demorada. Esta opción te permitirá aumentar tu pensión, ya que por cada año que retrases tu jubilación, recibirás un incremento en la cuantía de tu pensión; así comouna cantidad a tanto alzado: además del aumento en la pensión, podrás recibir una cantidad única al momento de jubilarte.
¿Qué otros factores influyen en la jubilación?
Además, de la edad y los años cotizados, otros factores pueden influir en tu jubilación, como el tipo de contrato que tengas, ya que los trabajadores por cuenta propia tienen requisitos diferentes a los trabajadores por cuenta ajena.
La jubilación es un momento importante que requiere una planificación cuidadosa. Informarte sobre los cambios en el sistema de pensiones y buscar asesoramiento profesional te permitirá tomar decisiones acertadas y asegurar tu bienestar económico en el futuro. Planificar tu jubilación es fundamental para asegurar tu bienestar económico en esta nueva etapa de tu vida. Por ello es recomendable realizar un presupuesto detallado para conocer tus necesidades económicas durante la jubilación.