Perder el móvil puede ser una experiencia frustrante y estresante. No solo se trata de la pérdida del dispositivo en sí, sino también de la información valiosa que almacenamos en él: fotos, contactos, datos bancarios y más. Al darnos cuenta de que no tenemos nuestro teléfono, experimentamos una sensación de desconexión y vulnerabilidad. La incapacidad de comunicarnos con nuestros seres queridos, de acceder a información importante o simplemente de distraernos puede generar un estrés significativo. Esta ansiedad se agrava aún más por el temor a que alguien más acceda a nuestros datos personales y los utilice de manera indebida. Sin embargo, actuar rápidamente y de manera efectiva puede ayudarte a minimizar las consecuencias.
Aunque parezca difícil, mantener la calma es esencial. La prisa puede llevar a errores y omisiones importantes. Para evitarlos, sigue estos pasos:
-
Bloquea tu línea telefónica
Llama inmediatamente a tu compañía telefónica para bloquear la tarjeta SIM. Esto evitará que alguien más pueda realizar llamadas o utilizar tus datos. Si tienes un smartphone moderno, es probable que tengas habilitada una función para localizar y bloquear el dispositivo de forma remota. Utiliza aplicaciones como “Buscar mi iPhone” (Apple) o “Find My Device” (Google) para bloquear el teléfono y borrar los datos de forma remota.
-
Denuncia el robo a las autoridades
Acude a la comisaría más cercana y presenta una denuncia formal del robo, incluyendo la marca, modelo y número de serie del dispositivo, si lo tienes a mano. También deberás informar a tu banco si tienes aplicaciones bancarias instaladas en tu móvil, inmediatamente. Desde la entidad podrán bloquear tus tarjetas y evitar posibles fraudes. Es importante que la denuncia se realice en las primeras 24 horas. En el caso de que tu teléfono móvil robado esté asegurado, debes informar a tu aseguradora de lo ocurrido.
-
Cambia las contraseñas
Accede a todas tus cuentas online (correo electrónico, redes sociales, banca online) y cambia las contraseñas. Utiliza contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta. También puedes aprovechar para activar la verificación en dos pasos: esta medida de seguridad adicional te ayudará a proteger tus cuentas incluso si alguien consigue tu contraseña.
-
Revisa tus cuentas bancarias
A partir de este momento, deberás monitorear tus movimientos y revisar regularmente tus cuentas bancarias para detectar cualquier actividad sospechosa. Si has vinculado alguna tarjeta de crédito o débito a tu cuenta de Google Pay o Apple Pay, cancela estas tarjetas de forma preventiva.
-
Protege tu identidad
Ten mucho cuidado con las estafas que puedan surgir a raíz del robo. No proporciones información personal o financiera a desconocidos, ni hagas clic en enlaces sospechosos.
Prevenir futuros robos es esencial para proteger tu dispositivo y tu información personal. Realizar copias de seguridad periódicas de tus datos en la nube o en un disco duro externo es una medida fundamental. Instalar un antivirus confiable y mantenerlo actualizado te ayudará a proteger tu dispositivo de amenazas externas. Considera también adquirir un seguro para tu dispositivo, el cual puede cubrir el robo o la pérdida de este. Además, evita guardar información confidencial como contraseñas o datos bancarios directamente en tu móvil.
Hay consejos adicionales que puedes seguir para reforzar la seguridad de tu móvil. Antes de que ocurra un robo, configura las aplicaciones de localización de tu dispositivo para facilitar su búsqueda en caso de pérdida. Asimismo, configura tu teléfono para que se bloquee automáticamente después de varios intentos fallidos de desbloqueo. Mantenerte actualizado sobre las últimas tecnologías de seguridad para dispositivos móviles te permitirá tomar decisiones informadas y proteger tu información personal de manera efectiva.
Por supuesto, más allá de las acciones inmediatas tras un robo, hay otras cosas que puedes. Informar a tus contactos de que tu número ha sido bloqueado es esencial para evitar que caigan en posibles estafas. Por último, tener guardado el IMEI del móvil (un código único alfanumérico de 15 cifras, que se muestra en el embalaje del móvil) ayuda a acelerar los trámites con las operadoras móviles para bloquear y poder denunciar a la policía.