Termina el verano y es un buen momento para coger buenos hábitos de lectura. En los meses de agosto y septiembre han salido a la luz algunos libros que harán que la vuelta a la rutina sea más amena. Estas son algunas novedades editoriales que no puedes perderte si eres un apasionado de la lectura.
‘Personas decentes’ de Leonardo Padura
La Habana, 2016. Un acontecimiento histórico sacude Cuba: la visita de Barack Obama en lo que se ha llamado el “Deshielo cubano” —la primera visita oficial de un presidente estadounidense desde 1928—, acompañada de eventos como un concierto de los Rolling Stones y un desfile de Chanel, pone patas arriba el ritmo de la isla. Por eso, cuando un exdirigente del gobierno cubano aparece asesinado en su apartamento, la policía, desbordada por la visita presidencial, recurre a Mario Conde para que eche una mano en la investigación.
A esa trama, se suma una historia que escribe el protagonista, situada un siglo antes, cuando La Habana era la Niza del Caribe y se vivía pensando en el cambio inminente que produciría el cometa Halley. El desarrollo de esos hechos históricos tendrá conexión con la historia del presente de un modo que ni el propio Mario Conde sospecha.
‘El libro del sepulturero’ de Oliver Pötzsch
En el Prater, el parque más importante de Viena, aparece el cuerpo de una criada asesinada de forma brutal. Leopold von Herzfeldt, un joven inspector de policía, será el encargado del caso, a pesar de no contar con el favor de sus colegas, que no quieren saber nada de sus novedosos métodos de investigación, como la inspección de la escena del crimen, la obtención de pruebas o la toma de fotografías. Leopold contará con el apoyo de dos personajes del todo dispares: Augustin Rothmayer, el sepulturero mayor del cementerio central de Viena, y Julia Wolf, una joven operadora de la recién inaugurada central telefónica de la ciudad y con un secreto que no quiere que salga a la luz.
‘Diarios y cuadernos’ de Patricia Highsmith
Patricia Highsmith, que en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada, al morir dejó unos diarios y cuadernos personales guardados entre la ropa en un armario. Su editora, Anna von Planta, se ha sumergido en las más de ocho mil páginas de anotaciones y ha realizado una meticulosa selección, que ahora sale por fin a la luz. Sin duda, un acontecimiento literario. Estos textos recorren toda la vida de Highsmith, desde su época de estudiante hasta sus últimos años en Suiza, y nos permiten acompañarla en las dudas juveniles sobre su identidad sexual, en las noches sin fin del Greenwich Village neoyorquino de los años cuarenta, en los primeros atisbos de su vocación literaria y en el temprano éxito de Extraños en un tren.
‘Revolución’ de Arturo Pérez-Reverte
Revolución es mucho más que una novela sobre los dramáticos acontecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX. Es un relato, en librerías el 4 de octubre, de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia de un hombre, tres mujeres y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911.
‘En el lago’ de María Barbal
Para Nora, una niña de doce años, ir los domingos al lago, un lugar muy hermoso y tranquilo de colores cambiantes, es una experiencia deliciosa. Excepto Quim, que tiene siete años, todos en el grupo que la acompaña son adultos. Cada uno de ellos alberga en su interior sus propios anhelos, y ella los observa y no siempre cree entenderlos, pero la última mañana en el lago, a raíz de un conflicto entre los mayores y de la osadía de Quim, Nora despertará repentinamente del sueño de la infancia. En el lago es una novela de gran intensidad emocional sobre la nostalgia, la belleza, el paso del tiempo y el significado de la felicidad.
‘Todo va a mejorar’ de Almudena Grandes
La última novela de Almudena Grandes sale a la venta el próximo 11 de octubre. Esta novela coral de anticipación política es sobre todo una galería inolvidable de personajes, que van contando su experiencia de adaptación a un país que ha sufrido fuertes sacudidas y en el que no quieren resignarse. En un futuro próximo, surge en España un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya!, que ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. El legado de esta gran narradora logra de nuevo emocionarnos y despertar conciencias.