Compartir en:
Jaume Mateu (Tortell Poltrona): «La risa es un arma de construcción masiva que une a las personas y resuelve muchas cosas»
*Contenido exclusivo para suscriptores
Tortell Poltrona es una figura clave en el mundo del circo y del clown en Cataluña. Desde los inicios de Payasos sin Fronteras hasta la creación del Circ Cric, la trayectoria de Jaume Mateu ha estado marcada por la innovación, la solidaridad y la búsqueda constante de un lenguaje propio del clown. Hablamos con él sobre su vida y el mundo del circo.
-¿De dónde viene tu vocación para convertirte en payaso?
Bueno, yo no me he convertido: ya lo era. Tengo un póster del año 1975 que podríamos considerar como el inicio oficial. Pero me parece que, sin maquillarme, sin nariz, sin zapatos… he sido así toda la vida. He tenido la suerte de vivir en una familia que, en aquel momento, estaba vinculada al centro parroquial, y mis padres eran personas muy solidarias: mi madre fue, durante muchos años, la encargada de la cocina de la casa de colonias de la parroquia. No soy creyente, pero la cuestión es que vengo de una familia que sí lo era, y por eso siempre he tenido público, tanto en la escuela como en casa. He tenido público toda mi vida, y me ha parecido que lo más divertido de vivir era hacer que la gente riera conmigo, que viviéramos juntos y lo pasáramos bien. Quizás de ahí viene mi vocación.
Este contenido es exclusivo para miembros CLUB65
Ofrecemos actividades, experiencias y contenidos interesantes para personas inquietas como tú, con energía, con proyectos y propósitos, con ganas de disfrutar, aprender y compartir.
Jaume Mateu (Tortell Poltrona): «La risa es un arma de construcción masiva que une a las personas y resuelve muchas cosas»
*Contenido exclusivo para suscriptores
Tortell Poltrona es una figura clave en el mundo del circo y del clown en Cataluña. Desde los inicios de Payasos sin Fronteras hasta la creación del Circ Cric, la trayectoria de Jaume Mateu ha estado marcada por la innovación, la solidaridad y la búsqueda constante de un lenguaje propio del clown. Hablamos con él sobre su vida y el mundo del circo.
-¿De dónde viene tu vocación para convertirte en payaso?
Bueno, yo no me he convertido: ya lo era. Tengo un póster del año 1975 que podríamos considerar como el inicio oficial. Pero me parece que, sin maquillarme, sin nariz, sin zapatos… he sido así toda la vida. He tenido la suerte de vivir en una familia que, en aquel momento, estaba vinculada al centro parroquial, y mis padres eran personas muy solidarias: mi madre fue, durante muchos años, la encargada de la cocina de la casa de colonias de la parroquia. No soy creyente, pero la cuestión es que vengo de una familia que sí lo era, y por eso siempre he tenido público, tanto en la escuela como en casa. He tenido público toda mi vida, y me ha parecido que lo más divertido de vivir era hacer que la gente riera conmigo, que viviéramos juntos y lo pasáramos bien. Quizás de ahí viene mi vocación.
Este contenido es exclusivo para miembros CLUB65
Ofrecemos actividades, experiencias y contenidos interesantes para personas inquietas como tú, con energía, con proyectos y propósitos, con ganas de disfrutar, aprender y compartir.