¡Regístrate Gratis! – Dispondrás de productos, viajes y descuentos exclusivos. ¡Ganarás tu primer CLUBI!

todas-las-subida-de-impuestos

Todas las subidas de impuestos que han entrado en vigor en 2022

La entrada del año nuevo ha traído intrínseca la entrada en vigor de los Presupuestos Generales del Estado que se aprobaron en octubre del 2021. Resumimos algunas de las medidas fiscales ya presentes desde el 1 de enero.

Impuesto sobre sociedades

Según los Presupuestos Generales del Estado, el impuesto sobre sociedades es uno de los que aumenta en 2022. Se establece una tributación mínima en el Impuesto sobre Sociedades del 15% de la base imponible positiva en el caso de contribuyentes, cuyo importe neto de la cifra de negocios sea al menos de 20 millones de euros. Esto será así siempre que se dé durante los 12 meses anteriores a la fecha en que se inicie el periodo, y en los que tributen por el régimen de consolidación fiscal.

Este tributo tiene un tipo nominal del 25%, a excepción de banca y petroleras, que asciende a un 30%. Con esta medida se pretende garantizar que las grandes empresas no tributen de manera efectiva por debajo del 15%.

IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) experimenta cambios durante este año. La subida de este en 2022 afecta a los tramos más altos de las rentas del trabajo y del capital. Esto repercute en unos 36.000 contribuyentes, un 0,17% del total. Las rentas de capital y ahorro de más de 200.000 euros aumentarán hasta el 26%, y las de trabajo a partir de 300.000 euros, hasta el 47%.

Impuesto de matriculación

A pesar de las peticiones de fabricantes e importadores de automóviles, el Gobierno no ha cedido y desde el pasado mes de enero el impuesto de matriculación se ha incrementado según las emisiones de los motores. Esto supone un aumento importante en el precio de adquisición de un automóvil nuevo.

Con las nuevas tarifas de este impuesto, que se regulan según el nivel de emisiones de la atmosfera, los que emiten entre 121 y 159 gramos por kilómetro de CO, pagarán un 4,75% más sobre su factura final; entre 160 y 190 gramos un 9,75% y por encima de 200 gramos, un 14,75%.

Planes de pensiones

Estos presupuestos han significado una rebaja sustancial por lo que hace la cantidad máxima que pueden desgravar quienes tengan planes de pensiones. Se ha pasado de una aportación máxima de 2.000 euros a 1.500 euros. Con los Presupuestos del pasado año estos planes ya sufrieron una bajada significativa, al pasar de 8.000 a 2.000 euros de límite de deducción.

Autónomos

Desde el 1 de enero las cuotas que pagan los autónomos a la Seguridad Social se han elevado aproximadamente entre 5 y 21 euros al mes, siempre dependiendo de la base por la que coticen. La base máxima de cotización de los autónomos pasa a ser de 4.139,4 euros, frente a los 4.070,10 euros anteriores. Mientras que la base mínima se incrementará de los 944,40 euros a 960,60 euros. Sumando el incremento de tipos de cotización que afrontan ahora los autónomos (del 30,3 al 30,6%), la cuota mínima que deberá pagar el colectivo en 2022 será de 293,94 euros al mes.